¿Hay arañas en Marte? La historia detrás de la sorprendente foto de la Agencia Espacial Europea

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró fotografiar lo que parecen arañas gigantes en la superficie de Marte y la NASA ya había logrado explicar este fenómeno.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

T3HQV8VPH-U7LUFUY90-82a6e4d2832c-512.jpg
Por:
Tania Caballero.
En resumen, la posibilidad de vida en Marte sigue siendo un misterio, pero los descubrimientos recientes de agua y compuestos orgánicos en el planeta rojo hacen que los científicos se pregunten si Marte pudo haber sido el hogar de vida antes que la Tierra. Te contamos lo que se sabe.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Científicos creen que pudo haber vida en Marte antes que en la Tierra: ¿y los marcianos?

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha registrado imágenes de estructuras en forma de "arañas" en la región polar sur de Marte.

A pesar de su apariencia, estas formaciones no están relacionadas con arácnidos, sino que son un fenómeno natural intrigante asociado a los ciclos estacionales del planeta rojo.

Arañas en Marte
Arañas en Marte
Imagen Imagen generada con IA

¿Son "arañas" reales las que fueron captadas en Marte?: Esta es la explicación

PUBLICIDAD

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido imágenes de estructuras en forma de "arañas" en la región polar sur de Marte. Estas formaciones no son arañas reales, sino manchas oscuras que se generan cuando la luz primaveral incide sobre las capas de dióxido de carbono depositadas durante los meses invernales.

En primavera, el sol calienta las capas de dióxido de carbono acumuladas durante los meses de invierno, lo que provoca un proceso en el que el hielo de dióxido de carbono en la base de estas capas se sublima, pasando directamente de sólido a gas. Este gas se acumula bajo la superficie y termina rompiendo las capas superiores de hielo, liberándose en erupciones poderosas que arrastran material oscuro desde las profundidades y lo esparcen sobre la superficie, formando manchas oscuras que varían entre 45 metros y 1 kilómetro de diámetro.

Además, bajo el hielo se forman patrones similares a los de una telaraña, lo que justifica aún más la existencia de estas formaciones.

El Orbitador de Gases Traza de ExoMars (TGO) de la ESA ha contribuido a nuestro entendimiento de este fenómeno, ofreciendo una vista complementaria a las imágenes fotografiadas por Mars Express y permitiendo observar con más detalle estas formaciones.

Las imágenes se volvieron virales y fueron compartidas el pasado 24 de abril por la cuenta oficial de la Agencia Espacial Europea en X.

Supuestas arañas en la superficie de Marte
Supuestas arañas en la superficie de Marte
Imagen ESA

En mayo de 2018, la NASA capturó imágenes similares a las recientes de las "arañas" en la región polar sur de Marte, generando interés mediático al parecer como arañas gigantes en la superficie marciana.

PUBLICIDAD

Aunque este fenómeno fue explicado en ese momento, la NASA ha expresado su compromiso de seguir investigando posibles indicios de vida pasada o presente en Marte.

Estas formaciones son un ejemplo fascinante de cómo los procesos naturales en Marte pueden crear estructuras intrigantes que, a simple vista, pueden parecer algo completamente diferente. A medida que la exploración de Marte avance, se espera que se desvelen más detalles sobre su superficie y atmósfera, revelando así nuevos aspectos de este enigmático planeta.

En Marte se intenta tener el primer asentamiento humano espacial
En Marte se intenta tener el primer asentamiento humano espacial
Imagen Thinkstock