Cuarón, del Toro y González Iñárritu: los tres amigos mexicanos que conquistaron el Oscar

Los directores mexicanos Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu han conquistado Hollywood con sus películas

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
A través de los años, La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha reconocido el trabajo de estos mexicanos.
Yalitza Aparicio es la primera mujer indígena en ser nominada para un Oscar como ‘Mejor Actriz’. Aunque varios actores han descalificado y criticado su trabajo, su papel como ‘Cleo’ ha sido reconocido en diversas premiaciones.
En 2013, Alfonso Cuarón se convirtió en el primer mexicano y latinoamericano en ganar la categoría ‘Mejor Director’ por ‘Gravedad’, cinta que se llevó a casa siete estatuillas. Este 2019, el director está nominado para cuatro premios en una sola entrega, un récord que comparte con Warren Beatty, Alan Menken y los hermanos Coen.
Alejandro González Iñárritu es el primer mexicano y latinoamericano en ganar el Oscar como ‘Mejor Director’ por dos años consecutivos por las películas ‘Birdman’ y ‘El Renacido’, además de que en 2007 fue nominado en esa misma categoría por su trabajo en ‘Babel’.
En 2002, Salma Hayek hizo historia al ser la primera actriz mexicana en ser nominada como ‘Mejor Actriz’ por su actuación en ‘Frida’. A pesar de que no ganó la estatuilla, fue un gran reconocimiento para México al dar vida a una de las personalidades más emblemáticas del arte.
Emmanuel Lubezki, quien ha sido nominado en ocho ocasiones por los Premios Oscar, es el primer mexicano en ganar ‘Mejor Fotografía' por tres años consecutivos por ‘Gravity’, ‘Birdman’ y ‘El Renacido’ en 2014, 2015 y 2016, además ha trabajado a lo largo de su carrera con Tim Burton, Michael Mann y Terrence Malick.
‘Roma’ se convirtió en la primera película mexicana, latinoamericana y de habla hispana que es nominada en la categoría ‘Mejor Película’.
Beatrice de Alba es la primera mexicana en ganar la estatuilla en la categoría ‘Mejor Maquillaje’ por la cinta ‘Frida’ en 2002.
En 2013, Lila Downs fue la primera mexicana en cantar en la premiación. La cantante interpretó junto al brasileño Caetano Velo el tema ‘Burn it Blue’ de la película ‘Frida’.
En 1954, la actriz Katy Jurado se convirtió en la primera mexicana en ser nominada en la categoría ‘Mejor Actriz de Reparto’ por su trabajo en ‘Broken Lance’, aunque no ganó la estatuilla.
1 / 10
A través de los años, La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha reconocido el trabajo de estos mexicanos.
Imagen AP

En la entrega de los Premios Oscar de 2007, Alfonso Cuarón estaba nominado por Mejor Guión Adaptado y Mejor Montaje por Niños del Hombre, Alejandro González Iñárritu por Mejor Película por Babel y Guillermo del Toro por Mejor Filme Extranjero por El Laberinto del Fauno.

PUBLICIDAD

Este fue un hecho histórico en esta importante premiación, ya que tras esta hazaña los directores mexicanos fueron apodados como “los tres amigos”, quienes años después sorprendieron a Hollywood al llevarse a casa la famosa estatuilla.

“Cuando estuvimos los tres nominados dijimos: ‘güey, a ver quién se trae qué’. Si había un sentido histórico, era como traerte el Pichichi de Oro. Ese año, El Laberinto del Fauno ganó tres Oscar y a los dos o tres años cuando Alfonso ganó el Oscar a ‘Mejor Director’, exhalamos. Luego vino Alejandro con dos Oscar consecutivos y la exhalación fue completa”, declaró del Toro, en entrevista durante el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2017.

Estos directores se han convertido en ídolos de Hollywood y aquí te explicamos los aspectos más importantes de su carrera.

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro después de ganar ‘Mejor Película’ y ‘Mejor Director’ por ‘La Forma del Agua’
Guillermo del Toro después de ganar ‘Mejor Película’ y ‘Mejor Director’ por ‘La Forma del Agua’
Imagen Reuters

El cineasta estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara. Su primera película fue Cronos en 1993 y su talento pronto lo colocó como uno de los mexicanos con mayor renombre en Estados Unidos.

La crítica alabó su trabajo en El Laberinto del Fauno, la cual fue nominada en los Premios Oscar en las categorías Mejor Película Extranjera, Mejor Guión Original, Mejor Banda Sonora, Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística y Mejor Maquillaje, ganando la estatuilla en las últimas tres, mientras que en los Premios BAFTA obtuvo Mejor Película de Habla no Inglesa, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje y Peluquería.

PUBLICIDAD

El Espinazo del Diablo (2001), Blade II (2002), Hellboy (2004), Hellboy II (2008) y Pacific Rim (2014) son algunos de los filmes que ha dirigido del Toro en Hollywood.

La película La Forma del Agua ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, además de 13 nominaciones a los Premios de la Academia, obteniendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Diseño de Producción y Mejor Música Original en 2018.

Alejandro González Iñárritu

Alejandro González Iñárritu tras ganar la categoría ‘Mejor Director’ por ‘El Renacido’
Alejandro González Iñárritu tras ganar la categoría ‘Mejor Director’ por ‘El Renacido’
Imagen AP

Este cineasta estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana. Inició su carrera como director y realizador de comerciales, además fue locutor de radio, trabajando en la estación W, y también compuso la música de varios filmes, según el portal Quién.

En 1999, González Iñárritu dirigió su primer largometraje Amores Perros, el cual explora la diversidad de la sociedad mexicana con tres historias que se entrelazan. El filme se estrenó en el Festival de Cannes y ganó el gran premio de la semana de la crítica, además fue nominada como Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar.

El cineasta lanzó en 2005 Babel, cinta que consiste en cuatro historias situadas en Marruecos, México, Estados Unidos y Japón, además recibió siete nominaciones de los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

Tras el estreno de Birdman, el filme ganó en 2015 las categorías Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía y Mejor Película de los Oscar, convirtiéndose en la segunda cinta dirigida por un mexicano en ganar este último premio.

PUBLICIDAD

En 2016, su película El Renacido se llevó a casa los premios por Mejor Fotografía para Emmanuel Lubezki, Mejor Actor para Leonardo DiCaprio y Mejor Director.

Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón fue reconocido por La Academia por su trabajo en la película ‘Gravity’
Alfonso Cuarón fue reconocido por La Academia por su trabajo en la película ‘Gravity’
Imagen AP

Cuarón comenzó su carrera en el filme Solo con tu Pareja en México, pero llegó a Hollywood con La Princesita, cinta que fue nominada a dos Oscar y obtuvo excelentes críticas.

En 2001 presentó la cinta Y Tu Mamá También, protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna y Maribel Verdú, siendo todo un éxito en taquilla y en la crítica, y tres años después fue elegido para dirigir Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.

El cineasta trabajó en Niños del Hombre, cinta que fue nominada a tres premios de La Academia: Mejor Guión Adaptado, Mejor Fotografía y Mejor Montaje, además fue nominada a los Premios BAFTA, ganando Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Producción.

En 2013, Cuarón se convirtió en el primer mexicano en ganar la categoría Mejor Director por su trabajo en Gravity en los Oscar, además el filme obtuvo la famosa estatuilla por Mejores Efectos Visuales, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Edición de Sonido, Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje y Mejor Fotografía.

Este 2019, la cinta Roma ganó Mejor Director, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía, de las 10 categorías en las que estuvo nominada en los Premios de La Academia, además de lanzar a la fama a Yalitza Aparicio, quien da vida a “Cleo”, una trabajadora doméstica que labora para una familia de clase media en la década de los años setenta, cuyo personaje está inspirado en la nana de Alfonso Cuarón.