Sara Salazar decía que México era un país de ‘nacos’, revela compadre de José José

Cuauhtémoc Sánchez confesó que además de menospreciar a México, a Sara le molestaba que José José atendiera al público

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Valeria Contreras N..
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
De acuerdo con su representante, Laura Núñez, el cantante falleció debido a complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía desde 2017.
José Rómulo Sosa Ortíz se ganó el pseudónimo de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.
Su carrera despegó en 1969, sin embargo, se ganó el cariño del público en 1970 cuando se presentó en el II Festival de la Canción Latina con el tema ‘El Triste’. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Tras grabar algunos discos, José José perdió brevemente su voz debido a sus adicciones al alcohol y problemas con las drogas. Sin embargo, años más tarde ‘El Príncipe’ se recuperó con ayuda de sus amigos, el periodista Ricardo Rocha y la productora Tina Galindo, quienes lo ayudaron a internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Hazelden, en Minnesota.
Aunque parecía que ‘El Príncipe de la canción’ ya había superado todo, su salud se vio mermada una vez más ahora en 2001 por un derrame pleural que sufrió mientras graba el disco 'Tenampa', su última grabación original y por la que fue duramente criticado por el deterioro de su voz.
Además de triunfar en la música, también protagonizó películas como ‘Perdóname todo’ (1995), ‘Gavilán o Paloma’ (1985), ‘Un sueño de amor’ (1971), entre otras. Así como en telenovelas como ‘La fea más bella’ (2006).
José José se volvió a alejar de los escenarios y de sus hijos mayores, José Joel y Marisol, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas en marzo de 2017, enfermedad que lo llevó a la muerte este 28 de septiembre de 2019.
1 / 8
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
Imagen Mezcalent

Tras mantener una fuerte disputa con los hijos mayores de José José por los restos del cantante, su viuda Sara Salazar enfrenta una nueva polémica. Ahora un compadre del llamado ‘Príncipe de la canción’ reveló la forma tan despectiva en la que la cubana se refería a México.

PUBLICIDAD

En entrevista para Radio Fórmula, Cuauhtémoc Sánchez narró que él fue testigo en muchas ocasiones cómo la mamá de Sarita Sosa afirmaba que México era un país de nacos y que no desea seguir más aquí.

“No era normal como la señora Anel, contenta y nos saludaba a todos. Ella (Sara Salazar) llegaba y se iba. Ella decía que este país estaba lleno de nacos y que se quería largar de este país; así se expresaba bueno más feo. Decía ‘quiero largarme de este pin**e país que está lleno de nacos, no lo soporto’, se sentía la última coca en el refri y pues no para nada”, detalló.

Sánchez detalló que su cercanía con José José no solo surgió porque era su compadre, sino porque el intérprete de ‘La nave del olvido’ lo empleaba como parte de su equipo de seguridad.

“En todos sus eventos él necesitaba de seguridad porque era vulnerable. Siempre acudía a nosotros, éramos la seguridad amable para él porque no podíamos manejar el ‘gorilismo’, era tratar con mucha humildad y atención a la gente fuese quien fuese y a la hora que fuera”, expresó.

Destaparon el pasado de Sara Salazar, viuda de José José
Destaparon el pasado de Sara Salazar, viuda de José José
Imagen Agencia México


Durante ese tiempo se percató que a Sara Salazar también le molestaba que el cantante conviviera con sus seguidores; además de que confesó que ellos mismos sufrieron maltratos por parte de la viuda de José José.

“Con la clase se nace y la señora Anel es una señora con clase, la otra señora no, discúlpame no estoy hablando mal de las mujeres, estoy hablando la verdad de ella. No le gusta que José atendiera a la gente, se desesperaba, nos trataba despectivamente”, enfatizó.

PUBLICIDAD

José José murió el 28 de septiembre a los 71 años de edad en Miami, Florida. Tras su fallecimiento, Salazar afirmó que se había ido el gran amor de su vida, hecho que confirmó Luis Ernesto Berríos al programa Al rojo Vivo.

“Sara Salazar se encuentra tranquila y pide al pueblo que no se preocupe, porque ella fue quien tuvo el amor verdadero de José José por más de un cuarto de siglo, 25 años”, sentenció el presunto amigo cercano a la familia Soso Salazar.

Televisa Espectáculos captó el arribo de la esposa del intérprete en un velatorio en la ciudad de Miami, el gerente le dio la bienvenida. Sus hijos, José Joel, Marysol y la menor Sarita llegarán más tarde al lugar.
Video Exclusiva: Llega Sarita la viuda de José José a una funeraria en Miami
Relacionados: