Semáforo amarillo: Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo estado de la Ciudad de México

El próximo lunes 10 de mayo la CDMX pasará a este nuevo esquema que prevee la reapertura de más espacios

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
La pandemia por coronavirus que se vive actualmente nos ha forzado a cambiar por completo nuestra rutina. Entre estos cambios está el uso normalizado del cubrebocas, el cual ha sido altamente exhortado por las autoridades mexicanas.
Sin embargo, existe una manera correcta de usarlo, pues no solo es indispensable colocarlo en nariz y boca, sino también cubriendo la barbilla.
De igual manera, es importante que el cubrebocas tenga cierta tensión al nivel de las orejas y no quede suelto.
Asimismo, el cubrebocas debe de tapar por completo la nariz incluso cuando esto nos cause dificultades al respirar debido al aire caliente que se concentra dentro de este. “Si el aire se siente un poco viciado, lo más probable es que lo estés usando exactamente como debe ser", dijo Scott Segal, director de Anestesiología en el centro médico Wake Forest Baptist Health en entrevista con el diario estadounidense 'The New York Times'.
Por ningún motivo debes dejar que el cubrebocas descanse debajo de tu barbilla, pues tu nariz y boca estarán expuestas.
Aun cuando pueda parecer que con cubrirnos la boca estamos seguros, es esencial que el cubrebocas tape también la nariz hasta el puente de esta, no solo la punta.
Recuerda que pese a que el virus no se propaga por el aire como tal, sí puede transportarse en pequeñas partículas de saliva y de gotas provenientes de los pulmones, así que a la par de una buena higiene como lavarse las manos durante 20 segundos y mantener la sana distancia, el cubrebocas sirve como una medida complementaria para proteger tu salud y la de los tuyos.
1 / 7
La pandemia por coronavirus que se vive actualmente nos ha forzado a cambiar por completo nuestra rutina. Entre estos cambios está el uso normalizado del cubrebocas, el cual ha sido altamente exhortado por las autoridades mexicanas.
Imagen Televisa/ Sheila Galicia

Luego de más de un año alternando entre el rojo y el naranja, en los próximos días la Ciudad de México pasará a semáforo amarillo tras una considerablemente baja en los casos registrados por Covid -19.

PUBLICIDAD

Fue en la conferencia de prensa del Gobierno de la Ciudad de México, la mañana de este viernes 7 de mayo, que Eduardo Clark, Encargado de Tecnología de la CDMX, explicó que el próximo lunes 10 de mayo será cuando se haga oficial el nuevo color dentro del esquema de 'Nueva Normalidad' en la capital del País.

"Por primera vez desde que inició la pandemia desde la vigencia del semáforo pasamos en la Ciudad de México al semáforo amarillo derivado de las mejorías continuas que hemos visto desde la segunda semana de enero hasta la fecha y hoy afortunadamente se nos notificó que de acuerdo al semáforo del Gobierno de México ya cumplimos las condiciones para pasar al semáforo amarillo", ahondó Clark.

Pero, en concreto, la decisión se tomó debido a que hasta este viernes, las cifras contabilizadas bajó a mil 404 personas y esto representa una disminución de 277 hospitalizaciones con respecto a la semana pasada. Asimismo, se dio a conocer que esto se traduce en un porcentaje de 5.8%, el mínimo histórico de lo que va en la pandemia.

¿Qué significa el semáforo amarillo?

Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Pepe Merino, informó la reapertura de boliches, billares, casinos y parques de diversión, aunque su hora de cierre tendrá que ser a las 22:00 hrs.

Semáforo de la nueva normalidad
Semáforo de la nueva normalidad
Imagen Gobierno de México


Otro cambio será que ahora los cines podrán incrementar su aforo a 40% en salas normales y al 60% en salas VIP.

Sin embargo, no habrá cambios con respecto a las medidas de prevención que se han difundido desde marzo de 2020, es decir, el uso permanente de cubrebocas, así como mantener la sana distancia y evitar lugares cerrados o minimizar el tiempo de exposición en estos, siguen vigentes.


Relacionados: