null: nullpx
Ciencia

Encuentran nuevo tipo de dinosaurio en Argentina: tiene brazos más cortos que un tiranosaurio

Mientras buscaban fósiles de dinosaurio en Argentina, paleontólogos encontraron un nuevo dinosaurio, de hocico corto y con los brazos más pequeños que un tiranosaurio.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 23 May 2024 – 11:49 AM EDTActualizado 23 May 2024 – 11:49 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
4:25
3:00
3:28
0:48

Una nueva especie de dinosaurio fue descubierta en Argentina mientras los paleontólogos buscaban fósiles en la Formación La Colonia, un sitio que ha sido investigado por años por su fauna tan diversa.

Encuentran nueva especie de dinosaurio en Argentina

De acuerdo con la información de National Geographic, los paleontólogos encargados de la investigación notaron un hueso de un dedo de una pata que sobresalía de una antigua roca. Tras escarbar se percataron que dichos restos óseos pertenecían a un nuevo dinosaurio, un carnívoro que vivió en la Patagonia prehistórica hace millones de años.

Diego Pol, paleontólogo del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, de Argentina, y sus colegas hallaron este carnívoro de hocico corto conocido como abelisáurido, el cual bautizaron como 'Koleken inakayali', en honor a Inakayal, un jefe fallecido de un pueblo indígena de la Patagonia oriental, que significa “procedente de la arcilla y el agua”.

"Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte", detallaron los investigadores en un comunicado.

Koleken, el dinosaurio con brazos diminutos y una mandíbula prominente

Tras el hallazgo de la garra, Pol y sus colegas volvieron al mismo sitio con la esperanza de encontrar más huesos, descubriendo un cráneo y diversas partes de la columna vertebral, las caderas y la extremidades.

“Cuando preparamos la concreción en el laboratorio, descubrimos que toda la parte trasera de Koleken se conservaba perfectamente articulada”, describe Pol, cuyo estudio se publicó en la revista ‘Cladistics’.


Al estudiarlo con más detenimiento, los paleontólogos notaron su parecido con los Carnotaurus, uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico Superior.

Entre sus características más notables, los investigadores notaron que el 'Koleken inakayali' es más pequeño que los Carnotaurus y no tiene cuernos en el cráneo, además de tener brazos tan cortos que apenas se distinguían del resto de su cuerpo.

"Los abelisáuridos también tenían brazos ridículos, incluso comparados con los tiranosaurios. Los abelisáuridos tenían enormes huesos en los hombros, pero brazos extremadamente cortos con múltiples dedos pequeños, claramente inútiles para capturar presas y, sin embargo, bastante flexibles. Aún no sabemos para qué utilizaban sus extremidades anteriores", afirmó Pol.


Este hallazgo también demuestra que los abelisáuridos eran muy diversos, en comparación con otros grupos de dinosaurios, según palabras de el paleontólogo Mattia Antonio Baiano, del Museo Municipal Ernesto Bachmann Neuquén, autor de dicho publicación.

“Koleken refuerza la idea de que varias especies de abelisáuridos coexistían en los mismos hábitats durante ese período (...) Pensamos que estos eran los carnívoros dominantes cuando se produjo la gran extinción que borró a los dinosaurios de nuestro planeta”.


Este nuevo dinosaurio forma parte del esfuerzo que hacen los científicos e investigadores para comprender la evolución de los dinosaurios antes de su extinción.


Comparte
RELACIONADOS:CienciaHistorias virales