A días de que Frida Sofía contara su experiencia de presunto abuso sexual infantil a manos de su abuelo, Enrique Guzmán, en entrevista con el programa de espectáculos 'De Primera Mano', el diputado y exactor de telenovelas, Sergio Mayer, aclara si el cantante podría pisar la cárcel.
¿Enrique Guzmán podría ir a la cárcel tras denuncia de abuso de Frida Sofía? Esto dice la ley
En días pasados, la hija de Alejandra Guzmán expuso el presunto abuso sexual infantil que sufrió a manos de su abuelo












Durante una rueda de prensa, Mayer, quien es el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, invitó a la cantante a presentar formalmente una denuncia en contra de Guzmán.
“De ella depende, ella decidirá si además de hacer la denuncia mediática quiere hacer la denuncia penal, depende de la víctima. La parte más importante para que se llegue la justicia es que las víctimas hagan la denuncia”, dijo.
Asimismo, aclaró que aunque su testimonio no sea de un acto reciente, sino de una experiencia de su infancia, en concreto de cuando tenía cinco años de edad, la ley está de su lado.
"Aprobamos una iniciativa donde se amplía el plazo para la prescripción de ese tipo de delitos, de abusos a menores. Entonces, se abre un panorama muy importante para esas víctimas, que sepan que no prescribe", comenzó explicando el también actor.
Y es que, en efecto, en octubre de 2020, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en el que se reformaron los artículos 107 Bis y 205 Bis del Código Penal Federal en materia de prescripción de delitos sexuales en contra de personas menores de edad.
Con con 353 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, esta reforma dicta que: "Se establece los 30 años de edad como el momento en el que comience a correr el plazo de prescripción de los delitos sexuales en contra de menores de edad, dependiendo del delito que se trate puede existir un mínimo de 3 años y un máximo de 15, es decir que la víctima tenga desde 33 hasta 45 años cumplidos".
Al respecto, la abogada María Martín explica en entrevista para Las Estrellas a qué se refieren estos plazos de edad y por qué el mínimo de tres y máximo de 15 años.
"Dependiendo del tipo de delito puede ser sancionado con tres años de prisión, como mínimo, o hasta 15 años, cómo máximo. O sea, a partir de que la víctima tenga 30 años de edad es que puede denunciar y la preescripción empezará a correr desde ese momento", expone.
Es decir, que el plazo para que prescriba un delito de índole sexual empieza a correr a partir de que la víctima cumpla 30 años de edad y dependiendo de la gravedad del delito es que será la pena de tres o hasta 15 años de prisión.
En la misma línea, Mayer dijo que esto parte como un intento por combatir la impunidad y buscar justicia para las víctimas. " Ya hay un margen mucho más grande y mucho más amplio para que las víctimas que tomen la decisión de hacer la denuncia por haber tenido abusos sexuales en la infancia sepan que lo pueden hacer y la parte importante es que abran, que lo digan, que lo expliquen, y que tenga esa catarsis de hacer la denuncia y si no la hay, pues no habrá consecuencias jurídicas”, expresó.
Por su parte, diversos estudios internacionales donde se demuestra que la edad donde la mayoría de las víctimas denuncian es entre los 30 y 40 años de edad, fueron sujetos a a consideración en el Pleno de la Cámara de Diputados.
“De ahí que al ampliar el tiempo para que las víctimas denuncien el delito del que fueron objeto durante su infancia o adolescencia, permita que puedan exigir justicia con la fortaleza psicoemocional y los recursos inherentes a la adultez para hacer valer sus derechos”, expresó en ese entonces el diputado David Bautista Rivera.
Es así como de acuerdo a estas recientes reformas del Código Penal Federal, Frida Sofía, quien actualmente tiene 29 años, sí podría presentar una denuncia formal en contra del abuso sexual infantil que presuntamente vivió a manos de su abuelo, cuando solo tenía cinco años de edad.