¿Enrique Guzmán podría ir a la cárcel tras denuncia de abuso de Frida Sofía? Esto dice la ley

En días pasados, la hija de Alejandra Guzmán expuso el presunto abuso sexual infantil que sufrió a manos de su abuelo

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Enrique Guzmán está en el ojo del huracán luego de las fuertes acusaciones que lanzó su nieta Frida Sofía en su contra al señalarlo de haberla abusado desde que tenía cinco años. Ante dichas declaraciones, resurgieron todas las polémicas que el cantante ha enfrentado, que van desde violencia a Silvia Pinal hasta comentarios racistas. Descubre todos los detalles.
Una de las primeras polémicas que el cantante enfrentó fueron las agresiones que realizó en contra de Silvia Pinal durante el tiempo que estuvieron casados.
La propia actriz dio detalles de los episodios de violencia que vivió y que también fueron plasmados en su serie biográfica, donde indicaron que además de fuertes peleas, celos incontrolables, él llegó a golpearla y a obligarla presuntamente a tener relaciones.
“Primero un empujón, un jalón, luego un manotazo; la primera bofetada, la primera golpiza”, aseguró en su libro ‘Esta soy yo: Silvia Pinal’.
Aunque en un inicio Enrique Guzmán negó todo, al cabo de un tiempo en Twitter detalló: “Después de 50 años voy a hablar claro de lo que sucedió después de mi salida de la casa. A poco creen que se quedó tan tranquila. Dos pistoleros se encargaron de pasearme y no para acariciarme precisamente… Una sola vez le falté el respeto a la Sra. ¿y saben qué? Se lo mereció… Seguramente se me hará fama de golpeador después de 50 años lo tendré que aceptar”.
Su hijo Luis Enrique Guzmán habló al respecto en 2019 y detalló: “A él lo perdonamos y está muy arrepentido de lo que pasó hace mucho y no estamos en ningún mal plan con él. Él nos pidió perdón con el corazón en la mano y con el alma enfrente y nos dijo a mi hermana (Alejandra), a mí y a mi mamá (Silvia Pinal) que la verdad la había regado”.
Ahora también salió a la luz un video de hace años en el que el cantante aparece tocando inapropiadamente a Verónica Castro durante una entrevista; ante el incómodo momento, la actriz se limitó a sonreír y trató de hacerse para atrás.
En febrero de 2020 fue tachado de racista cuando durante su participación en Miembros Al Aire señaló que los afrodescendientes son “buena onda como esclavos” y detalló que Jhonny Laboriel se convirtió en su amigo “al final, (de su carrera) cuando vimos que traía una representante blanca”.
Esto provocó que la representante de la Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca, Rosa María Castro, lo denunciara ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
A estas polémicas se suman las que hizo recientemente Frida Sofía en entrevista con Gustavo Adolfo Infante, a quien reveló que su abuelo la tocó inapropiadamente desde que tenía cinco años.
Frida Sofía cimbró su familia con unas escabrosas declaraciones: “Siempre fue muy abusivo… Es un hombre muy asqueroso, un hombre muy abusivo, me daba miedo… Me manoseó desde los cinco (…) Lo odio y más por cómo fue, pasado de lanza, ahorita me quedo así de ‘ándale, ¿y si el mundo supiera?’ Es un delito”.
1 / 11
Enrique Guzmán está en el ojo del huracán luego de las fuertes acusaciones que lanzó su nieta Frida Sofía en su contra al señalarlo de haberla abusado desde que tenía cinco años. Ante dichas declaraciones, resurgieron todas las polémicas que el cantante ha enfrentado, que van desde violencia a Silvia Pinal hasta comentarios racistas. Descubre todos los detalles.
Imagen Mezcalent / Agencia México / Instagram

A días de que Frida Sofía contara su experiencia de presunto abuso sexual infantil a manos de su abuelo, Enrique Guzmán, en entrevista con el programa de espectáculos 'De Primera Mano', el diputado y exactor de telenovelas, Sergio Mayer, aclara si el cantante podría pisar la cárcel.

PUBLICIDAD

Durante una rueda de prensa, Mayer, quien es el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, invitó a la cantante a presentar formalmente una denuncia en contra de Guzmán.

“De ella depende, ella decidirá si además de hacer la denuncia mediática quiere hacer la denuncia penal, depende de la víctima. La parte más importante para que se llegue la justicia es que las víctimas hagan la denuncia”, dijo.

Asimismo, aclaró que aunque su testimonio no sea de un acto reciente, sino de una experiencia de su infancia, en concreto de cuando tenía cinco años de edad, la ley está de su lado.

A través de sus redes sociales, ‘La Reina de corazones’ rompió el silencio luego de que su hija revelara que Enrique Guzmán la manoseo cuando tenía cinco años de edad
Video Alejandra Guzmán responde a la denuncia de abuso de Frida Sofía: “Mi padre es un gran hombre”

"Aprobamos una iniciativa donde se amplía el plazo para la prescripción de ese tipo de delitos, de abusos a menores. Entonces, se abre un panorama muy importante para esas víctimas, que sepan que no prescribe", comenzó explicando el también actor.

Y es que, en efecto, en octubre de 2020, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en el que se reformaron los artículos 107 Bis y 205 Bis del Código Penal Federal en materia de prescripción de delitos sexuales en contra de personas menores de edad.

Con con 353 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, esta reforma dicta que: "Se establece los 30 años de edad como el momento en el que comience a correr el plazo de prescripción de los delitos sexuales en contra de menores de edad, dependiendo del delito que se trate puede existir un mínimo de 3 años y un máximo de 15, es decir que la víctima tenga desde 33 hasta 45 años cumplidos".

Al respecto, la abogada María Martín explica en entrevista para Las Estrellas a qué se refieren estos plazos de edad y por qué el mínimo de tres y máximo de 15 años.

PUBLICIDAD

"Dependiendo del tipo de delito puede ser sancionado con tres años de prisión, como mínimo, o hasta 15 años, cómo máximo. O sea, a partir de que la víctima tenga 30 años de edad es que puede denunciar y la preescripción empezará a correr desde ese momento", expone.

Es decir, que el plazo para que prescriba un delito de índole sexual empieza a correr a partir de que la víctima cumpla 30 años de edad y dependiendo de la gravedad del delito es que será la pena de tres o hasta 15 años de prisión.


En la misma línea, Mayer dijo que esto parte como un intento por combatir la impunidad y buscar justicia para las víctimas. " Ya hay un margen mucho más grande y mucho más amplio para que las víctimas que tomen la decisión de hacer la denuncia por haber tenido abusos sexuales en la infancia sepan que lo pueden hacer y la parte importante es que abran, que lo digan, que lo expliquen, y que tenga esa catarsis de hacer la denuncia y si no la hay, pues no habrá consecuencias jurídicas”, expresó.

Por su parte, diversos estudios internacionales donde se demuestra que la edad donde la mayoría de las víctimas denuncian es entre los 30 y 40 años de edad, fueron sujetos a a consideración en el Pleno de la Cámara de Diputados.

“De ahí que al ampliar el tiempo para que las víctimas denuncien el delito del que fueron objeto durante su infancia o adolescencia, permita que puedan exigir justicia con la fortaleza psicoemocional y los recursos inherentes a la adultez para hacer valer sus derechos”, expresó en ese entonces el diputado David Bautista Rivera.

PUBLICIDAD

Es así como de acuerdo a estas recientes reformas del Código Penal Federal, Frida Sofía, quien actualmente tiene 29 años, sí podría presentar una denuncia formal en contra del abuso sexual infantil que presuntamente vivió a manos de su abuelo, cuando solo tenía cinco años de edad.

MaryFer Centeno se sorprendió al descubrir que tanto nieta y abuelo tienen los mismo rasgos en su firma.
Video Grafóloga de Hoy analiza el comportamiento de Frida Sofía: “No tomamos partido por nadie”