¿Sabías que los hombres también sufren cáncer de mama?

Apenas el 2% de los tumores se desarrollan en un pecho masculino

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
De acuerdo con el International Journal of Cancer estos alimentos ayudan a prevenirlo. ¡Checa la galería!
Frutas y verduras. El estudio avala que quienes las consumen tienen una probabilidad del 11% menos de sufrir cáncer de mama.
Alimentos con betacaroteno. Este pigmento está presente en alimentos como zanahoria, pimiento rojo, calabaza, camote, naranja, papaya, melocotón y mandarina.
Alimentos con polifenoles. Estos micronutrientes, que contribuyen a proteger las células del cuerpo, están presentes en especias como el clavo, menta y anís. Así como en alcaparras, aceitunas negras, chocolate amargo y avellanas.
Alimentos con Omega 3. El atún, el salmón y las sardinas son perfectos para prevenir el cáncer.
Frutos secos. Sus propiedades antiinflamatorias funcionan como un protector de cáncer en el cuerpo. Las nueces, las almendras y los pistaches son perfectos.
1 / 6
De acuerdo con el International Journal of Cancer estos alimentos ayudan a prevenirlo. ¡Checa la galería!
Imagen iStock

Existe la errónea creencia de que el cáncer de mama solo se desarrolla en mujeres. Sin embargo, el 2% de los tumores se registran en hombres, por ello es importante conocer los riesgos que esta enfermedad tiene para ellos.

Conoce los síntomas y los factores de riesgo del cáncer masculino
Conoce los síntomas y los factores de riesgo del cáncer masculino
Imagen iStock


De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de mama masculino tiene mayor incidencia en personas de 60 y 70 años. Entre los síntomas más comunes están:

PUBLICIDAD


  • Bulto o engrosamiento sin dolor en el tejido mamario.
  • Cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación.
  • Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación, o un pezón que empieza a hundirse.
  • Secreción del pezón.

¿Cuáles son los factores de riesgo?


  • Edad avanzada.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Exposición a la radiación.
  • Síndrome de Klinefelter.
  • Enfermedades hepáticas
  • Obesidad.
  • Altos niveles de estrógeno.
  • Enfermedad o cirugía testicular.

Te puede interesar: Cáncer de mama: la reconstrucción tras una mastectomía

El doctor José Romeo Castillo, experto en cirugía plástica, estética y reconstructiva, nos habla de la reconstrucción de seno. Además, nos cuenta si todas las mujeres que atravesaron por una mastectomía son candidatas.
Video Cáncer de mama: la reconstrucción tras una mastectomía


¿Cómo se trata el cáncer de mama en hombres?

Según indica el sitio, lo ideal es realizar una mastectomía, es decir, una cirugía para extirpar el seno, aunque puede optarse también por radiación, quimioterapia o terapia hormonal para tratarlo.

Si tienes alguna duda, notas alguna protuberancia o sientes algún malestar, no dudes en acudir al médico.

Fuente de referencia: Mayo Clinic.