Yalitza Aparicio y la tragedia familiar que marcó su vida

La protagonista de ‘Roma’ enfrentó la muerte de un ser querido en 2016

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Valeria Contreras N..
Yalitza Aparicio es la primera mujer indígena en ser nominada al Oscar. Sin embargo, tras este logro, la actriz de ‘Roma’ ha recibido cientos de críticas.
Una de las más polémicas fue la de Sergio Goyri, quien en un video grabado por su esposa desestimó su trabajo y la llamó "pinche india".
Yalitza Aparicio no se quedó callada y respondió: “Yo estoy orgullosa de ser una indígena oaxaqueña y me apena que haya personas que no sepan el significado correcto de las palabras”.
Isaura Espinoza dijo que la nominación al Oscar de Yalitza como Mejor actriz le parecía exagerada, ya que no estaba al nivel de sus contrincantes.
Ante el comendario, Martha Figueroa defendió a la actriz y afirmó: “Es muy malo ser estúpido. Isaura, perdón, pero Isaura era encueratriz hasta que un muy día alguien dijo ya no te encueres, vamos a actuar. Fue encueratriz toda la vida”.
Laura Zapata también habló de la nominación de Yalitza Aparicio y dijo: “Bueno pues qué suerte, ¿no? La suerte de las feas… No es cierto ".
Esto provocó que Zapata fuera criticada, por lo que después aseguró que fue un malentendido. “Yo lo que dije es que qué bueno, que qué padre que una gente que nunca había estado en el medio artístico estuviera nominada”, agregó.
Patricia Reyes Spíndola dijo que aunque Yalitza hizo bien su trabajo en la película de Alfonso Cuarón, no creía que seguiría en el medio artístico: “Hizo muy bien su papel, pero no creo que vaya acabar haciendo una carrera en esto".
Aparicio se refirió a los comentarios diciendo: “Sí, me encantaría seguir actuando, pero ya estaremos viendo. Es necesario prepararse y pues si se presenta la oportunidad encantada de la vida”.
Yalitza Aparicio acudió al programa de Jimmy Kimmel, donde reveló que no conocía el trabajo de Alfonso Cuarón cuando audicionó. Ante esto, el conductor le preguntó que si antes de grabar 'Roma' sabía qué era Netflix.
Yalitza contestó que sí. Tiempo después, el comentario de Kimmel le valió cientos de críticas en redes sociales. Incluso algunos lo juzgaron de racista, pues consideraron que era una burla a los orígenes indígenas de la actriz.
Ana de la Reguera fue duramente criticada por su comentario sobre la portada de Vanity Fair, en la que Yalitza aparece al lado de Rami Malek. Y es que la actriz escribió ‘Casual’ junto a un emoji riendo.
1 / 12
Yalitza Aparicio es la primera mujer indígena en ser nominada al Oscar. Sin embargo, tras este logro, la actriz de ‘Roma’ ha recibido cientos de críticas.
Imagen Agencia México, AP

Yalitza Aparicio se volvió un fenómeno mundial por su actuación en la película ‘Roma’ de Alfonso Cuarón; sin embargo, ahora salió a la luz que la joven vivió una tragedia familiar que la marcó. Y es que el 2 de febrero de 2016, la actriz enfrentó la muerte de su hermano Alex Uriel a los 18 años.

PUBLICIDAD

El fallecimiento de Alex Uriel fue uno de los momentos más dolorosos en la vida de Yalitza, ya que ambos eran muy cercanos; pero sobre todo por la forma en que sucedieron las cosas. De acuerdo con el programa Tu Casa TV, el joven murió en un accidente automovilístico mientras ella estudiaba la licenciatura en Educación Preescolar.

“Falleció en un accidente, manejaba un taxi, fue a dejar un pasaje a un pueblo que está como a dos horas de aquí y al regresar, no sé si fue por el sueño o algo, pero se salió de la carretera y se fue al voladero”, declaró el mejor amigo del hermano de Aparicio.

Precisó en la emisión que pese al fuerte dolor que significó la pérdida de su hermano, Yalitza siguió sus estudios y jamás desistió de su meta, que era convertirse en una maestra normalista. Esto fue confirmado por Fernando Jiménez, maestro de la estrella en la Escuela Normal Experimental ‘Lázaro Cardenas’.

“Falleció uno de sus hermanos en ese tiempo y pues ella se sentía mal, pues baja la moral. Nunca se rindió, ella estaba estudiando, vino y me lo platicó acá”, detalló.

El amargo episodio pasó y Yalitza Aparicio hizo realidad su sueño, sin imaginar que un par de años después conquistaría al mundo al dar vida a ‘Cleo’ en la cinta de Alfonso Cuarón; pero sobre todo que se convertiría en la primera mujer de origen indígena en estar nominada al premio Oscar en la categoría de ‘Mejor Actriz’, al lado de estrellas como Glenn Close, Lady Gaga y Olivia Colman, quien al final se llevó la estatuilla.


Relacionados: