Yuri, Dulce y Mijares entre los cantantes que rendirán homenaje a José José en el Zócalo

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la lista de famosos que se presentarán en concierto el próximo 25 de octubre

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido como José José llegó al mundo un 17 de febrero de 1948, en la Ciudad de México. El talento musical corría por sus venas, ya que su padre era el tenor José Sosa Esquivel y su madre la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.
En 1965 editó su primer LP, el cual no tuvo mucho éxito, pero no se rindió y durante tres años fue vocalista del trío Los PEG y comenzó a ser conocido con el nombre artístico ‘José José’; el primer José por su nombre y el segundo en memoria de su padre, quien ya había fallecido.
El compositor Rubén Fuentes escuchó sus canciones en la radio y le ofreció un contrato como solista en la casa discográfica RCA, pero no fue nada fácil ya que en la radio catalogaba su álbum como “muy fino”. Durante ese tiempo, consiguió el sobrenombre de “El Príncipe de la Canción” por su disco titulado El Príncipe.
Su vida dio un giro de 180 grados cuando su música traspasó fronteras con el tema “La nave del olvido” en 1969. En 1970 se presentó en el II Festival de la Canción Latina interpretando “El triste”, aunque se llevó el tercer lugar, logró la ovación y el reconocimiento del público y de personalidades como: Marco Antonio Muñiz, Raúl Vale, Angélica María, entre otros.
En la década de los ochenta, grabó varios discos, entre ellos: Secretos, con el cual vendió más de 11 millones, permaneció 40 semanas en el primer lugar del Hit Parade de la lista Billboard, nominado al Best Latin Pop Performance en los Grammys Awards y 22 Discos de Oro y Platino.
Durante sus 55 años de trayectoria artística se presentó en escenarios de Estados Unidos, Europa, Asia e inclusive hizo giras por Arabia Saudita, Israel y Egipto. Además vendió más de 50 millones de discos alrededor del mundo.
A través de un video, José José anunció en marzo del 2017 que padecía cáncer de páncreas y que ya había sido operado para extirparle el tumor. Un año después, su hija Sarita lo trasladó a Miami y desde entonces, el estado de salud del interprete estaba en completo hermetismo.Fue hasta el día de hoy que se dio la noticia de su muerte, a los 71 años de edad, en Estados Unidos. Qué en paz descanse José José.
1 / 7
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido como José José llegó al mundo un 17 de febrero de 1948, en la Ciudad de México. El talento musical corría por sus venas, ya que su padre era el tenor José Sosa Esquivel y su madre la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.
Imagen Instagram josejoseoficial

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la lista de cantantes que se presentarán en el homenaje a José José que se realizará de forma gratuita el próximo 25 de octubre en la plancha del Zócalo de la capital del país.

PUBLICIDAD

El magno concierto contará con la participación especial de los hijos de ‘El príncipe de la canción’ José Joel y Marysol Sosa, de acuerdo con lo detallado por la Secretaría de Cultura de la capital mexicana.

Las estrellas de la música confirmadas para este magno evento son: Pandora, Yuri, Napoleón, Mijares, La Sonora Santanera, Paty Cantú, DLD, Kalimba, Río Roma, Mentiras El Musical, Natalia Jiménez, Dulce, María León, Moenia, Mon Lafarte y Leonel García.

José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, murió el pasado 28 de septiembre a los 71 años de edad en un hospital de Miami, Florida.

PUBLICIDAD

El intérprete se ganó el título de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70 cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.

La fama tocó a la puerta del cantante mexicano con su primer éxito "La nave del olvido", pero durante el Festival de la Canción OTI se consagró luego de interpretar el tema "El Triste" de Roberto Cantoral.
Video Gracias por siempre José José: Aquí los éxitos que lo convirtieron en el "Príncipe de la Canción"

Su carrera despegó tras su interpretación de "El Triste" durante el II Festival de la Canción Latina en 1970. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.

“Yo me hice famoso en una noche, yo me convertí en el campeón sin corona, porque esa canción fue la más escuchada y la más vendida de la época”, dijo el intérprete en una entrevista que concedió a Univisión.

La presentación no solo confirmó su inigualable talento, sino que también le permitió llegar a mercados internacionales como Rusia, Japón e Israel. Desde esa fecha, José José fue sumando éxitos con temas como: “Es que te quiero”, “Vive” y “Todo es amor”.

Fans y famosos recordaron al ‘Príncipe de la canción’ en el homenaje que se realizó en Bellas Artes.
Video José José vive en los corazones del público mexicano, lo recuerdan en Bellas Artes

'El príncipe de la canción' será recordado una vez más con un nuevo concierto que se suma a las actividades que honran a la memoria de una de las figuras más trascendentales en la industria discográfica de nuestro país al obtener múltiples reconocimientos y vender más de 100 millones de copias.

El pasado 9 de octubre se rindió un homenaje al intérprete en el Palacio de Bellas Artes, donde figuras de la industria y el público le dieron el último adiós.


Relacionados: