¿Incertidumbre económica? Expertos te explican cómo ordenar tus gastos en esta contingencia

En medio de la cuarentena por el coronavirus, estos especialistas comparten recomendaciones para que no te quedes en ceros

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
¿Cómo cuidar tu dinero en esta contingencia?
¿Cómo cuidar tu dinero en esta contingencia?
Imagen Televisa / Sheila Galicia

Oficinas, escuelas, restaurantes, centros comerciales, parques y hasta consultorios médicos han cerrado sus puertas como medida de precaución ante la cuarentena por la pandemia de COVID-19. Permanecer en casa se ha convertido en la única opción para quienes pueden trabajar y estudiar desde los confines de sus hogares. Sin embargo, no todos tienen esta alternativa.

PUBLICIDAD

Hablamos de que millones de comerciantes y pequeños y medianos empresarios que dependen de sus ganancias diarias para subsistir tienen que seguir saliendo a las calles, lo que implica un riesgo para su salud y la de sus familias. Pues aunque pareciera que todo ha quedado en suspenso, no pasa lo mismo con los gastos y las cuentas, que se siguen acumulando como hacían siempre.

La economía de todo el mundo está empezando a tener un impacto considerable en la clase trabajadora. Por ello, es importante que se tomen medidas cuanto antes y cuidemos nuestras finanzas personales.

“En general, si lo ponemos en términos simples, lo que está sucediendo en México es que menos personas consumen, porque se tienen que quedar en sus hogares, entonces, obviamente, las empresas tienen menos ventas, pero siguen teniendo gastos fijos, entre los que están las personas (que trabajan para estas)”, explica Ricardo Chavero, asesor financiero, a Las Estrellas.

Para aprender cómo cuidar mejor de tu dinero, contactamos a expertos en el sector financiero que compartieron sus conocimientos sobre cómo proteger tu dinero. A continuación, te presentamos los mejores consejos para hacerle frente a esta situación y prevenir una crisis económica personal. #TelevisaTeAcompaña.

1. Analiza tus finanzas

Chavero recomienda, antes de cualquier cosa, analizar cuánto es lo que percibes de ingresos mensuales y cuánto es lo que gastas.

"Yo creo que el punto número 1 y el más importante que nosotros le recomendamos a nuestros clientes es empezar a analizar cada uno de los gastos que tengas y ver dónde puedes hacer la mayor cantidad de recortes, muy similar a lo que están haciendo las empresas", explica Chavero.

PUBLICIDAD

2. Preserva los gastos esenciales

"Ahorita, es importante que tratemos de quedarnos solo con los gastos más esenciales. Tratar de reducir lo más posible nuestros gastos y ser conscientes", aconseja el asesor sobre desprendernos de aquellos hábitos que nos hacen perder parte de nuestros ingresos.

3. Acércate con los tuyos y creen un plan de gastos

Por su parte, Nick Grassi, cofundador y COO de Finerio, una fintech ubicada en la Ciudad de México, aclara para el sitio la importancia de juntarte ya sea con tu pareja, padres, hermanos o con cualquier persona que viva contigo para llevar a cabo un plan que contemple los gastos en común, y así tener una visión global de las necesidades del hogar.

"Hay que ser abiertos a la hora de planear nuestras finanzas en conjunto. Creo que este es un buen momento para enfrentar la realidad y más si se vive un cambio a nivel familiar", comenta.

4. Crea un fondo de emergencia

Aunque el experto expone que lo ideal sería que nuestro fondo de emergencia fuera un equivalente de 6 a 9 meses de nuestros gastos fijos como comida y transporte, "gastos que sí o sí tienes que tener porque si no no vives", la realidad es que pocas personas consideran esto.

Pero, nunca es tarde para comenzar a crear uno, tal y como lo asegura Chavero: "Lo que tenemos que hacer es empezarlo a hacer en este momento y meterlo como si fuera un gasto fijo". Agrega que esto es una buena medida contra casos de emergencia como esta pandemia. "Ya no hay que dejarlo para mañana, ahora es un muy buen momento", dice.

PUBLICIDAD

5. Cuidado con cómo pagas tus deudas

Frente a la situación económica que viven muchas personas, algunos bancos, tiendas departamentales y casas de crédito han ofrecido la oportunidad de diferir o postergar los préstamos y deudas que se tienen actualmente.

Sin embargo, Chavero aclara que solamente recomienda tomar esa oferta si no tenemos otra opción. "Porque en la mayoría de los casos me van a acumular pago de intereses ordinarios. Entoces, si ya traía un adeudo y me empiezo a atrasar unos meses, la deuda se haría todavía más grande", explica.

6. Si tienes la posibilidad, invierte

"Ahorita está todo a mitad de precios, entonces es un muy buen momento para empezar a invertir si es que tenemos esa gran oportunidad", advierte Chavero, quien, además, recuerda que hace más de 10 años no se veía una posibilidad tan viable.

7. Haz compras locales

Si bien no es momento de derrochar el dinero, hay aspectos que tendrán que seguirse cubriendo como la alimentación y ciertos servicios de primera necesidad. Por lo tanto, Grassi hace un llamado a apoyar a los comercios que forman parte de tu entorno cercano.

Finalmente, Grassi, el experto en finanzas de origen estadounidense, reflexiona sobre los hábitos de consumo del mexicano, de los cuales resalta la personalidad alegre que afecta en cómo ven el dinero.

"Cuando llegué a México (...) Me fascinó la cultura de la quincena. Se me hizo muy raro que la gente, aun los que ganaban bien aprovechaban el comedor cuando se acercaba el fin de mes. Pero, cuando les pagaban, no había nadie. Todo el mundo iba a restaurantes, a bares, a antros, a dónde fuera. Yo pensaba: '¿Por qué cambian su comportamiento en algunos días?' Su dinero era el mismo sin importar el día en que lo recibieran. Se me hizo una falta sobre cómo manejar tu dinero. Pero, creo que se liga un poco a la alegría de la gente", recordó.

PUBLICIDAD

" Sí es importante que tratemos de tomar la mayor cantidad de precauciones posibles. Es preferible planear para lo peor y esperar lo mejor. (...) No va a pasar nada si dejamos de gastar en cosas que no necesitamos y ser exagerados con el control de nuestro dinero. (...)", concluye Chavero, quien es fundador de netWorth, una firma dedicada a la consultoría financiera.