Cinco mitos sobre el virus del VIH que deberías conocer

¿Sabías que el 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida?

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
¡Infórmate! Conoce los mitos que hay alrededor de esta enfermedad.
Video ¿Cómo podemos prevenir el VIH?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las enfermedades con mayor tasa de infección entre jóvenes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 35 millones de personas han perdido la vida a causa de ella. Sin embargo, a pesar de que vivimos en un mundo con innumerables fuentes de información, aún existen algunos mitos sobre este padecimiento. ¡Conócelos!

El VIH y el Sida no es lo mismo
El VIH y el Sida no es lo mismo
Imagen oatawa/Getty Images/iStockphoto


1. Transmisión por contacto
Una de las creencias más comunes y falsas es que el VIH se puede transmitir a través del uso de cubiertos, lágrimas, sudor, saliva, orina y contacto.

PUBLICIDAD

2. Mosquitos
A pesar de que el VIH se contagia a través de la sangre, varios estudios han demostrado que los insectos no pueden transmitirlo por dos razones:


  • Cuando estos muerden, no inyectan la sangre de la persona o animal que hayan mordido antes.
  • El VIH solo sobrevive un periodo de tiempo muy corto dentro de estos insectos.

3. Todos los portadores de VIH mueren
El Programa Conjunto de las Naciones Unidad sobre el VIH / Sida (ONUSIDA) indica que el 47% de quienes viven con VIH tienen la carga viral suprimida, es decir, que la cantidad de virus presente en su sangre es tan pequeña que no se detecta en una analítica normal.

Lo que pocos saben y la dependencia destaca es que este tipo de personas no puede contagiar de VIH a otras, ni siquiera a través de la vía sexual. Pero ojo, si en algún momento abandonan el tratamiento, los niveles del virus pueden elevarse y volver a ser detectables.

4. Si no tengo síntomas, no tengo el virus
Según indica la OMS, una persona puede vivir 10 o 15 años con VIH sin presentar ningún síntoma. Por ello destaca la importancia de conocerlos.

Entre los más comunes en las primeras semanas de contagio podemos encontrar:

  • Gripe con fiebre
  • Dolor de cabeza o garganta
  • Sarpullido

A medida que la infección debilita al sistema inmune encontramos:

  • Inflamación en los ganglios linfáticos
  • Pérdida de peso
  • Diarrea
  • Tos
PUBLICIDAD

En el caso de que la persona no hubiera llevado un tratamiento podrían aparecer enfermedades graves como:

  • Tuberculosis
  • Meningitis criptocócica
  • Infecciones bacteriales severas
  • Cánceres como linfomas o el sarcoma de Kaposi.

5. VIH es lo mismo que SIDA
Uno de los mitos y errores más comunes es creer que el VIH es lo mismo que el Sida.

De acuerdo con la OMS, el VIH es un virus que ataca al sistema inmunológico dejándolo vulnerable ante infecciones y enfermedades “oportunistas”; mientras que el Sida, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es la fase más avanzada de la infección por VIH y puede tardar de dos a 15 años en manifestarse.

Dicho en otras palabras, si persona que tiene VIH, no significa que tenga Sida, sino que está expuesto al virus. Sin embargo, es importante mencionar que las personas con VIH no siempre desarrollan Sida.

Recuerda que la única manera de transmitir el virus es mediante las relaciones sexuales sin protección, transfusiones de sangre con VIH o de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia

¿Te gustó el artículo? Te invitamos a leer más contenido como este en el sitio de Estilo de Vida de Las Estrellas. ¡Aquí puedes entrar!


Relacionados: