Muere Quino, el legendario historietista creador de 'Mafalda', a los 88 años

El humorista grafico Joaquín Salvador Lavado, Quino, falleció en su natal Argentina

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
Joaquín Salvador Lavado murió en Argentina a los 88 años de edad.
Joaquín Salvador Lavado murió en Argentina a los 88 años de edad.
Imagen Getty Images

El historietista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, falleció la mañana de este 30 de septiembre en su natal Argentina, a los 88 años de edad.

PUBLICIDAD

A través de la cuenta oficial de Facebook dedicada a 'Mafalda', el legendario personaje que el humorista gráfico creó en 1962, se dio a conocer la lamentable noticia, sin especificar las causas de la muerte.

"Familiares y amigos informamos que esta mañana falleció nuestro Querido Maestro, Quino", se lee al pie de la imagen en la que aparece el historietista junto a la famosa caricatura.

Facebook Daniel Divinsky, quien fuera el editor de Lavado durante muchos años, lamentó la pérdida de su amigo a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: "Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará".


La historia de Mafalda
Quino, quien nació en Mendoza el 17 de julio de 1932, describía la creación de 'Mafalda', la niña 'rebelde', como un producto de la contradicción con la que algunos adultos viven.

PUBLICIDAD

'Mafalda' fue creada en 1962 con intensiones publicitarias pero fue rechazada, sin imaginar que en 1964 protagonizaría en el periódico Primera plana la tira más exitosa de Latinoamérica dando pie a la creación de historietas, libros, y demás artículos que fueron traducidos a más de 30 idiomas.

"Surge de un conflicto, de una contradicción. A uno, de chico le enseñan una cantidad de cosas que no deben hacerse porque están mal y hacen daño. Pero resulta que cuando uno abre los diarios se encuentra con que los adultos perpetran todas esas cosas prohibidas a través de masacres, guerras, etc. Ahí se produce el conflicto. ¿Por qué los grandes no hacen lo que enseñan?", dijo el dibujante sobre la creación de su icónico personaje.

La pequeña era una niña irreverente, inteligente y rebelde para su época, estaba preocupada por la herencia que le dejaron las generaciones mayores y por hacer de este un mundo mejor, más habitable. A través de sus preguntas y cuestionamientos que a simple vista parecen ingenuos, Mafalda fue abordando temas sociales y políticos de interés universal.

Durante la infinidad de escenas que protagonizó en papel, 'Mafalda', la niña que ama a Los Beatles, que odia la sopa y refleja la clase medie de la sociedad argentina de los años 60, estuvo acompañada de varios personajes. 'Raquel', su mamá, su padre, quien nunca tuvo nombre de pila, 'Guille', su hermanito, 'Felipe', 'Manolito', 'Susanita' y Miguelito', sus inseparables amigos.

“No se trata solamente de un personaje de historieta más; es, sin duda, el personaje de los años setenta. Si para definirla se utilizó el adjetivo ‘contestataria’, no es sólo para alinearla en la moda del anticonformismo. Mafalda es una verdadera heroína ‘rebelde’, que rechaza el mundo tal cual es”, escribió el italiano Umberto Eco en Mafalda la contestataria.

PUBLICIDAD

El estado de salud de Quino se venía deteriorado desde los años 90, según reporta El País, fue diagnosticado con glaucoma y fue sometido a más de seis operaciones, lo que provocó que dejará de dibujar en algunos periodos de su vida y para 2019 perdiera casi por completo la vista.

En 2017 perdió a su compañera de vida Alicia Colombo con quien estuvo casado durante tres décadas y con quien se negó tener hijos: "Es una mala porquería traer a alguien aquí sin haberle preguntado”, dijo al respecto en 1990.

Relacionados: