Verónica Castro destapa que estuvo en el hospital tras la muerte de su mamá: “Me puse mal”

La actriz también reveló que el fallecimiento de doña Socorro Castro hizo que modificara su testamento

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
Verónica Castro cautivó al público en 1987 al protagonizar la telenovela ‘Rosa Salvaje’, historia que regresará a la pantalla del canal de paga TLNovelas. A continuación, te compartimos algunas fotografías inéditas de esta producción.
La historia se transmite de lunes a viernes a las 5:55 de la mañana, con repetición a las 4:30 de la tarde y 11:00 de la noche. Además, cuenta con un maratón todos los sábados a las 5:05 de la tarde.
En 1987, Verónica Castro encarnó a ‘Rosa García’, una joven que vivía con su madrina ‘Tomasa’, quien la crío desde pequeña.
Sin embargo, la vida la sorprendió al conocer a ‘Ricardo Linares’ (Guillermo Capetillo), el hombre que se convirtió en el amor de su vida.
En cada episodio, ‘Rosa Salvaje’ se llevó el cariño del público por sobreponerse a los problemas de la vida.
‘Rosa’ es una joven ingenua, pero cuando alguien la molesta, acostumbra a increparlos o golpearlos; la gente le dice: “la salvaje”.
‘Rosa Salvaje’ es un personaje que siempre estuvo acompañado por la Virgen de Guadalupe.
Una de las características que inmortalizó a ‘Rosa Salvaje’, fue su aspecto similar al de un muchacho, por su pelo corto, jeans y gorra.
Verónica Castro y Guillermo Capetillo fueron una pareja protagónica que pasó a la historia por su gran química.
‘Rosa Salvaje’ fue una de las emblemáticas historias que produjo Valentín Pimstein, la cual también contó con las actuaciones de Laura Zapara, Liliana Abud y Edith González.
En 1987, ‘Rosa Salvaje’ se convirtió en la primera telenovela que rompió récords al tener 67 puntos de rating en México, lo que significa 67 millones de televisores encendidos.
En entrevista para el programa Hoy, Verónica Castro aseguró que defendió a capa y espada que su personaje saliera con pantalones: “porque en ninguna telenovela de Valentín, su protagonista los usa y lo pueden ver en sus trabajos”.
‘Rosa Salvaje’ se transmitió en aproximadamente 15 países entre los que destancan: Rusia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Italia, entre otros.
Hasta el momento se tienen registradas 16 versiones de este melodrama que surgió de la radionovela ‘La Indomable’.
Así que ya lo sabes, revive esta trama por TLNovelas. Esta telenovela de 1987 se sometió a un cuidadoso proceso de conversión, llevando al público una vez más esta historia con una mayor calidad en la imagen, logrando que se vea por primera vez en pantalla completa.
1 / 15
Verónica Castro cautivó al público en 1987 al protagonizar la telenovela ‘Rosa Salvaje’, historia que regresará a la pantalla del canal de paga TLNovelas. A continuación, te compartimos algunas fotografías inéditas de esta producción.
Imagen Televisa

Verónica Castro abrió su corazón y por primera vez habló de los difíciles momentos que vivió tras la muerte de su madre Socorro Castro, los cuales la llevaron a estar en el hospital.

PUBLICIDAD

“Me costó mucho trabajo. Estuve de hospital en hospital, me puse mal, no puedo decir mentiras. Estuve muy mal, se me derramó la bilis, me espanté muy feo, me dolían todas las articulaciones, mucha artritis, muchas cosas feas”, contó a un programa de espectáculos.

La actriz aseguró que la muerte de su madre no solo la afectó a ella, sino también a su hijo. “Es muy difícil, Cristian a veces me dice 'Mamá, ¿qué es esto?, ¿se va a acabar?' y yo no sé qué contestarle. Todavía no entendemos muchas cosas, pero le está costando mucho a él”, contó.

La primera actriz dará vida a una persona de la tercera edad en la película ‘Dime cuando tú’ en la que se ve sin nada del glamour que la ha caracterizado por años.
Video Verónica Castro se somete a radical transformación para su regreso al cine: "No me gustó mi look"


Por otro lado, Verónica Castro confesó que el deceso de Socorro Castro la hizo cambiar su testamento, pues la mayor parte de su herencia la había puesto a nombre de su madre.

“Hice otra vez mi testamento porque ya había quedado viejo. Todo se lo había dejado a mi mamá. Hubo que cambiar cosas, entonces lo volví a hacer”, explicó la intérprete de Macumba.

Además, aseguró si la muerte llega a sorprenderla, se irá tranquila y sin pendientes, pues ya todo lo tiene arreglado.

“No hay nada que esté dejando pendiente. Yo sí me puedo morir mañana súper tranquila y en paz. No tengo pendientes de decir ‘ay, debo por acá, ay, debo hacer tal cosa. Ya hice de todo, estoy tranquila conmigo”, contó, sin revelar el nombre de sus herederos.

Por último, Verónica Castro confesó que pese a que le tiene miedo a contagiarse de Covid-19, tomó la decisión de visitar Acapulco, pues es una de las cosas que más anhela hacer. “Me voy a arriesgar, porque si me quedo aquí, me voy a morir y si salgo, también. Entonces ¡mejor voy a salir!”, dijo entre risas.


Relacionados: