Armando Manzanero muere a los 86 años a consecuencia de Covid-19; un adiós al ‘rey de los boleros’

El cantautor yucateco se encontraba intubado desde hace varios días

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
La mañana de este lunes 28 de diciembre, el mundo del espectáculo se vistió de luto con la irreparable pérdida del cantante y compositor Armando Manzanero, quien murió a los 86 años de edad a causa de complicaciones derivadas por Covid-19. A continuación, recordamos la vida del hombre que dedicó su vida a cantarle al amor.
Armando Manzanero Canché nació el 7 de diciembre de 1934 en la ciudad de Mérida, Yucatán. "Cuando mi padre, que había emigrado a los Estados Unidos, regresa a Yucatán se encuentra con mi madre, que era una bailarina de folclore yucateco, en Mérida, viven un un largo noviazgo y es ahí donde se juntan, y el primero hijo que tienen soy yo; somos tres hermanos", contó a Gustavo Adolfo Infante en una entrevista en 2019.
En dicha plática con el periodista, Manzanero narró que su padre también era músico y lo definió como "trovador", mientras que su madre, además de la danza, destacó como costurera.
En cuanto a su incursión a la música, Manzanero estuvo expuesto a esta desde que era un niño, pues su padre, al ser músico, convivía con pianistas y cantantes, e incluso los llevaba a su casa. "Entonces, yo tenía contacto con la música constantemente. Recuerdo que mi primera guitarra me costó 15 pesos, la pagué poco a poco, porque un privilegio enorme que tuve en la vida mía es que me enseñaron a ganar dinero y a trabajar ", dijo al presentador.
Así, desde su juventud Manzanero comenzó a forjarse como uno de los compositores y cantantes más importantes en México. "Contigo aprendí", "No sé tú", "Somos novios" y "No" son tan solo algunos de los tantos éxitos que se le atribuyen, ya que se estima que compuso más de 400 canciones.
Algunos de los cantantes que interpretaron sus canciones fueron Luis Miguel, Alejandro Fernández, Marco Antonio Muñiz y Alejandro Sanz, entre tantos más.
Su vida personal no fue menos exitosa, ya que el compositor tuvo cinco matrimonios, siete hijos y 16 nietos. Su primer matrimonio fue en 1957, a los 22 años, con María Elena Arjona, madre de todos sus herederos. Tras su divorcio, contrajo nupcias con María Teresa Papiol, con quien estuvo casado de 1991 a 1998.
Posteriormente, en 2002, se unió en matrimonio con Olga Aradillas, de quien se separaría en 2006. Dos años después, en 2008, se reporta que volvió a contraer matrimonio con una mujer de nombre Gloria Caballero, de quien se tienen pocos detalles. Finalmente, su último enlace fue con Laura Elena Villa, con quien contrajo nupcias en 2014 y permanecieron juntos hasta la muerte del yucateco.
Otro de los aspectos que lo caracterizaron y lo volvieron único fue su corta estatura, puesto que el compositor medía 1.54 "ya con zapatos" tal como lo confesó a Infante. Sin embargo, esto nunca fue motivo de descontento para Manzanero, salvo cuando iba a los restaurantes y sus pies "quedaban volando" al sentarse a las mesas.
Es así como el mundo de la música mexicana se viste de luto ante la irreparable pérdida de Manzanero, a los 86 años de edad, cuya magistral habilidad para componer canciones del corazón marcó a millones de personas alrededor del mundo. Hasta siempre, maestro.
1 / 10
La mañana de este lunes 28 de diciembre, el mundo del espectáculo se vistió de luto con la irreparable pérdida del cantante y compositor Armando Manzanero, quien murió a los 86 años de edad a causa de complicaciones derivadas por Covid-19. A continuación, recordamos la vida del hombre que dedicó su vida a cantarle al amor.
Imagen Mezcalent

El mundo de la música se vuelve a pintar de luto con la muerte de Armando Manzanero, quien la madrugada de este lunes 28 de diciembre falleció por complicaciones de Covid-19. De acuerdo con Noticieros Televisa, el deceso del compositor ocurrió a las 3:20 a.m. a causa de un paro cardiorespiratorio.

PUBLICIDAD

A través de redes sociales, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) lamentó su partida y compartió un emotivo mensaje para despedirlo.

El alma romántica de México y el mundo está de luto. Ha partido el gran maestro Armando Manzanero. Compositor excepcional y líder de la defensa del Derecho de Autor. Su partida provoca una profunda tristeza. Fue uno de los más grandes artistas de nuestro tiempo, creador de la ‘música más bella del mundo’. Manzanero vivirá en las almas de todos los que aprendimos a amar con sus canciones. Su obra musical se escuchará por siempre. ¡Hasta pronto, hermano querido!”, dice el texto firmado por Roberto Cantoral Zucchi.


Horas antes, el cantautor yucateco había sido reportado como estable por sus familiares, quienes, incluso, aseguraron que sería extubado en los próximos días. Sin embargo, hicieron hincapié en que pese a que sus niveles de oxígeno habían mejorado, ahora lo delicado eran sus riñones.

"Sus pulmones ya están bien y su nivel de oxígeno al mínimo. Delicado con relación a sus riñones, motivo que aún no permite extubarlo. Se inicia una limpieza de sangre durante 72 horas", mencionaron en el comunicado.

Armando Manzanero comenzó con malestares de gripa el pasado 14 de diciembre, por lo que fue atendido en su casa, pero al presentar síntomas más fuertes fue sometido a la prueba de Covid-19 y posteriormente hospitalizado.

A pesar de que el intérprete de 'Somos Novios' se encontraba estable, los médicos decidieron intubarlo para que su recuperación fuera más rápida y a la vez, ayudar a sus pulmones.

Desde su comienzo como compositor y cantante hasta sus últimos días, Manzanero pasa a la historia como una de las grandes plumas de la música mexicana.
Video Así recordamos a Armando Manzanero, una vida dedicada a la música

Un adiós al 'rey de los boleros'

Apenas en octubre pasado, Armando Manzanero Canché recibía un reconocimiento en los Premios Latin Billboard por sus más de cinco décadas de trayectoria, tiempo en el que compuso centenares de canciones que le dieron la vuelta al mundo y que fueron interpretadas por estrellas de la música, como José Alfredo Jiménez, José José y Luis Miguel, por mencionar solo algunos.

PUBLICIDAD

A sus 86 años, el cantante se olvidó de la modestia y gritó a los cuatro vientos que los años sólo agudizaron su talento para componer y cantar al amor: " Cada vez me salen mejores canciones a pesar de mi edad", dijo entonces el creador de más de 400 canciones, destacando 'Contigo aprendí’, ‘Esta tarde vi llover’, ‘No sé tú’, 'Nada personal' y 'Somos Novios', esta última adaptada en 1970 al inglés por el también cantautor estadounidense Sid Wayne.

El 7 de diciembre de 1935 está registrada como fecha de nacimiento de Armando Manzanero Canché, sin embargo, el músico, originario de Mérida Yucatán, llegó al mundo un año antes, en 1934, para convertirse en uno de los artistas más completos de la industria musical mexicana.


Hijo de Juana Canché, una bailarina de folclor yucateco y Santiago Manzanero, un trovador dominante de la guitarra, Armando Manzanero Canché tenía en las venas las armas necesarias para convertirse en el gran intérprete y escritor de melodías que fue durante sus décadas de trayectoria.

Pasó sus primeros años de vida en el barrio La Cruz de Gálvez, en Mérida, Yucatán, bajo el cuidado de su abuela Rita Baqueiro Chi: “Mi abuela me criaba porque mi mamá tenía que costurar todo el día para poder sostenerse ella, para poder sostenerme a mí, entonces mi abuela se encarga, creo que sin lugar a duda es la época más maravillosa que he vivido”, contó en 2019 a Gustavo Adolfo Infante.

PUBLICIDAD

La extraordinaria cocina de su madre y el acceso que tenía su padre con los grandes artistas que llegaban de cualquier parte del mundo a Yucatán lo acercaron desde pequeño a la música, que se convirtió en una fuente de trabajo y pasión para el cantante desde que tenía 12 años de edad.

"Gracias a que mi mamá cambió una máquina de coser que le sobraba por un piano que estaba ahí arrumbado aprendí a tocar y me convierto en un adicto del piano completamente y es así como empieza mi vida de músico", recordó.

Un peso no llegó a su bolsa a través de ninguna otra profesión que no fuera la música, dijo en la misma edición. Para 1950, creó la primera de muchas canciones, ‘Nunca en el mundo’, lras su paso por la escuela de Bellas Artes del estado donde nació.

Amante de la cocina, adicto del piano y aprendiz de guitarra, Armando Manzanero se describía como un compositor nato: "El que nace compositor muere como tal, pocos somos los que nacimos con las ganas de escribir y cantar desde pequeños, muchos son los que descubren que lo son y otros más se convierten en creadores en su andar", refirió el ganador del Grammy a Notimex.

A finales de la década de 1950 se convirtió en director de la casa filial de la compañía discográfica CBS Internacional en México. Poco después, ya era el pianista de Pedro Vargas y Raphael.

El reconocimiento a su trabajo en el Festival de la Canción en México (1962) y el Festival de la Canción en Miami (1965) sirvieron como trampolín para su primer disco titulado ‘Mi primera grabación’ (1967).

Por primera vez en su vida, el cantante degustó unos taquitos de gusano de maguey, pues le fue imposible decirle que no al maestro Manzanero.
Video Armando Manzanero convence a Sebastián Yatra para que pruebe gusanos y esta es su reacción


Más de 20 álbumes siguieron a éste, entre los que destacan ‘Nada personal’, ‘La Libertad de Manzanero’, ‘Mientras existas tú’ y ‘Ternura y romance’, por mencionar algunos, además de una lista de galardones como el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística y en el el Premio Grammy a la Carrera Artística que recibió en 2014.

PUBLICIDAD

Sus composiciones fueron interpretadas por estrellas de la música de talla internacional, como Frank Sinatra, Tony Bennett, Andrea Bocelli, Andrés Calamaro, Edith Márquez, Christina Aguilera, entre muchos otros.

Le huyó siempre al desamor y dedicó siempre su creatividad al amor: “La música romántica es necesaria, es la más tocada y cantada. Mientras exista el deseo de tomar de la mano a la persona amada y manifestarle nuestro amor, seguirá existiendo; va a existir siempre”, dijo en alguna ocasión.

Fue celoso con su vida personal, pero llegó a hablar de sus cinco matrimonios, el cuarto de ellos lo colocó en el ojo del huracán en 2005, luego de que fuera señalado por presunta violencia física y emocional por Olga Leticia Aradillas Lara. Él siempre lo negó.

"La gente que tiene suerte en la vida se casa una sola vez”, dijo el cantante, quien describió al quinto de sus matrimonios como mágico pese a la diferencia de 35 años edad que había con su esposa, tuvo cuatro hijos y 16 nietos.

Participó también en producciones televisivas como ‘Yo soy Betty, la fea’ y ‘Quiero amarte’, y se mantuvo activo en medio de la pandemia de coronavirus, aunque se negó rotundamente a sumarse a la ola de conciertos virtuales que surgieron en la emergencia sanitaria.

“No me gusta, ya lo hice una vez, fue horroroso cantarle a unas cámaras, a unas luces, y cuando uno termina (en vivo) es muy agradable oír un chiflido o una gran ovación, (en cambio) es más frío el streaming que bailar con la hermana”, dijo en octubre de 2020.

Descanse en paz, Armando Manzanero.

Relacionados: